Ir al contenido principal

EXPOSICIÓN

Exposición del cine Italiano y Español 




















Exposición 

Cine Italiano:
Con la llegada del cinematógrafo Lumiére en 1898 y las exhibiciones en el parque Valentino Turín comenzó una era en el cine italiano. Tal como en otros países, los italianos se limitaban a mostrar en sus exhibiciones la cartelera de los Lumiére. Mas en el año de 1905, las cosas comenzaron a cambiar debido a las exigencias del público. Ese año el director Filoteo Alverini decidió grabar La toma de Roma, película de 230 metros basada en un hecho histórico, gracias a la cual surgiría el genero de reconstrucción histórica.

Cine Español:
La primera proyección pública del cinematógrafo tuvo lugar en Madrid el 14 de mayo de 1896 a cargo de Alexandre Promio, un joven francés de 25 años enviado de los hermanos Lumiére. La función, con un costo de una peseta, fue todo un éxito. El cine había llegado para quedarse y convertirse en un negocio rentable.

En general me parece muy interesante como surge el cine dentro de estos paises, es importante conocer sobre ello.

Comentarios

Entradas más populares de este blog

HERMANOS LUMIÉRE

uién inventó el cine Y aunque la fotografía fue determinante en el desarrollo y progreso del cinematógrafo, la fecha de nacimiento de este arte no es anterior al 28 de diciembre de 1895, en el Salón Indien del Gran Café del Boulevard de los Capuchinos de París. En esta fecha y en este lugar es donde quién inventó el cine: los hermanos Lumière, exhibieron en público su invención con una breve proyección de un tren llegando a una estación. Por tanto, ya conoces tres datos fundamentales sobre la invención   del cine : Los hermanos Lumiére Auguste y Louis Lumière, jóvenes con vocación científico.   A ntoine Lumière quiso que sus hijos estudiaran en el liceo técnico La Martinière, donde, sobre una base humanística, adquirieron un sólido aprendizaje científico. Esto dio rienda suelta a su inventiva. La precocidad de Louis le llevó a descubrir la fotografía instantánea en 1881; en 1895 ambos hermanos patentaron el cinematógrafo, y en 1903,...

GÉNEROS CINEMATOGRÁFICOS

Géneros Cinematográficos   Cada vez que se habla de géneros, se abren las puertas de una gran controversia porque, según la perspectiva, se tienden a enfrentar las categorías entre sí, e incluso a trasladar las características de un género a otro y a no aceptar otros. Los géneros cinematográficos deben ser reconocidos por el espectador tanto por las evidencias que muestran (tipos de personajes –estereotipos–, escenarios, iluminación o ambientes) como por el tratamiento de las acciones y situaciones. Se puede hablar de una gran primera clasificación genérica: cine documental (no ficción) y cine de ficción. El cine documental tiene como finalidad describir la realidad, con seguridad si se trata de un relato verídico (tipo histórico) mientras que el cine de ficción desarrolla un relato imaginario, es decir, una semi-ficción (construida a partir de un hecho real); de lo contrario, se tratará de una ficción total. De esta manera las obras audiovisuales narrativas cinem...

CINE ALREDEDOR DEL MUNDO

 Francia: El séptimo arte no es el séptimo en Francia, es uno de los principales, uno de los que más prestigio y fama le da en el mundo entero. Francia es el país en donde nació el cine, invento que debemos a   los hermanos Lumière . Francia dominó el mercado mundial hasta los años y el surgimiento de Hollywood. Se hablará mucho de cine en  blog-francia.com , pero para empezar, aquí les haremos un pequeño resumen de la historia del cine en Francia. Como complemento visiten  la pagina de cine de cultura en Francia  y por su puesto la del  Festival de Cannes . Francia inventa el cinematógrafo Los hermanos Lumière inventaron el sistema que permitía reproducir la realidad, mejor incluso que la fotografía. Cuando en 1895, en  París , se puede ver por primera vez una película, ( La llegada de un tren a la estación de la Ciotat ), el resultado es mitigado. El efecto espectacular, desmayos, gritos, miedo, terror, sin embargo, pocos hubieran apostado po...