Ir al contenido principal

CHRIS COLUMBUS

Chris Columbus 

Resultado de imagen para chris columbusNació en Splangler, Pennsylvania el 10 de septiembre de 1958. Sin embargo, se crió y estudió en Ohio. Desde pequeño tuvo la ilusión de dibujar para Marvel pero tras la visualización de El Padrinotuvo claro que quería dedicarse al séptimo arte. Para ello decidió estudiar en la Escuela de Cine de Nueva York donde comenzó a escribir guiones. Vendió su primer escrito, Jocks, aunque nunca fue producido.
Tras graduarse busco financiación para llevar a cabo su último guión, Gremlins, pero no fue hasta que el destino hiciera que Steven Spielberg leyera el libreto y lo hiciese realidad. Para ello Columbus tuvo que mudarse a Los Ángeles para trabajar en los retoques. Tras la colaboración, Spielberg y Chris volverían a juntarse en otras dos producciones Los Goonies y El secreto de la pirámide.
Debutó como director en Aventuras en la gran ciudad en 1987 pero fue con Solo en casacuando Columbus se haría un director respetado y un verdadero genio dirigiendo a jóvenes. El éxito del film la convirtió en una de las películas cómicas más taquilleras de todos los tiempos. Volvió a repetir con su actor fetiche al que él mismo había descubierto, Macaulay Culkin, en Yo, tú y mamá y Solo en casa II: perdido en Nueva York. Con el paso del tiempo, el niño prodigio cayó en desgracia al no poder asimilar tanta fortuna y fama a su corta edad.
Su carrera continuó sentado en la silla de dirección con la ganadora de un Oscar al mejor maquillaje y dos Globos de Oro a mejor película y actor Señora Doubtfire. En ella la combinación con Robin Williams da un maravilloso resultado que continua con la tradición de niñeras fantásticas como Mary Poppins. El trabajo de Williams soberbio en todos los aspectos, desde su actuación hasta su siempre genial visión de la comedia. Prosiguió con la comedia familiar en Nueve Meses donde dirigió a Hugh Grant, Julianne Moore y de nuevo a Robin Williams. Trabajó con Arnold Schwarzenegger en su siguiente película Un padre en apuros, donde “Terminator” debía conseguir el juguete que su hijo quería. Esta sería su última comedía durante un tiempo.
Chris abría una nueva etapa junto a Julia Roberts y Susan Sarandon, tocando por primera vez un nuevo genero, el drama, con Quédate a mi lado. Tras un primer contacto fuera de su zona de confort, probó con la ciencia ficción, formando de nuevo la dupla Columbus–Williams en El hombre bicentenario, basada en el cuento homónimo de Isaac Asimov. Continuó su carrera dirigiendo lo que sería el fenómeno mágico creado por J.K Rowling, en sus dos primeras entregas, Harry Potter y la piedra filosofal y Harry Potter y la cámara secreta. Acabada su aventura por la fantasía mágica, Columbus dejaría un poco de lado la batuta de dirección para dedicarse en cuerpo y alma a la producción de títulos como Los 4 Fantásticos, Noche en el museo y Percy Jackson, con las respectivas secuelas de estas.
En su descanso desde 2012, el director, guionista y productor, se ha dedicado en cuerpo y alma al que será su proyecto de vuelta, una alocada y original comedía que previsiblemente asalte la taquilla. Pixels cuenta con Adam Sandler, Kevin James y Peter Dinklage para luchar contra los personajes de los videojuegos clásicos, Donkey Kong y Pacman entre otros, para salvar el mundo. Respecto a su vida privada, Columbus está casado con Mónica Devereux con quien tiene 4 hijos.

Referencia: https://www.buscabiografias.com/biografia/verDetalle/7768/Chris%20Columbus

Comentarios

Entradas más populares de este blog

HERMANOS LUMIÉRE

uién inventó el cine Y aunque la fotografía fue determinante en el desarrollo y progreso del cinematógrafo, la fecha de nacimiento de este arte no es anterior al 28 de diciembre de 1895, en el Salón Indien del Gran Café del Boulevard de los Capuchinos de París. En esta fecha y en este lugar es donde quién inventó el cine: los hermanos Lumière, exhibieron en público su invención con una breve proyección de un tren llegando a una estación. Por tanto, ya conoces tres datos fundamentales sobre la invención   del cine : Los hermanos Lumiére Auguste y Louis Lumière, jóvenes con vocación científico.   A ntoine Lumière quiso que sus hijos estudiaran en el liceo técnico La Martinière, donde, sobre una base humanística, adquirieron un sólido aprendizaje científico. Esto dio rienda suelta a su inventiva. La precocidad de Louis le llevó a descubrir la fotografía instantánea en 1881; en 1895 ambos hermanos patentaron el cinematógrafo, y en 1903,...

GÉNEROS CINEMATOGRÁFICOS

Géneros Cinematográficos   Cada vez que se habla de géneros, se abren las puertas de una gran controversia porque, según la perspectiva, se tienden a enfrentar las categorías entre sí, e incluso a trasladar las características de un género a otro y a no aceptar otros. Los géneros cinematográficos deben ser reconocidos por el espectador tanto por las evidencias que muestran (tipos de personajes –estereotipos–, escenarios, iluminación o ambientes) como por el tratamiento de las acciones y situaciones. Se puede hablar de una gran primera clasificación genérica: cine documental (no ficción) y cine de ficción. El cine documental tiene como finalidad describir la realidad, con seguridad si se trata de un relato verídico (tipo histórico) mientras que el cine de ficción desarrolla un relato imaginario, es decir, una semi-ficción (construida a partir de un hecho real); de lo contrario, se tratará de una ficción total. De esta manera las obras audiovisuales narrativas cinem...

CINE ALREDEDOR DEL MUNDO

 Francia: El séptimo arte no es el séptimo en Francia, es uno de los principales, uno de los que más prestigio y fama le da en el mundo entero. Francia es el país en donde nació el cine, invento que debemos a   los hermanos Lumière . Francia dominó el mercado mundial hasta los años y el surgimiento de Hollywood. Se hablará mucho de cine en  blog-francia.com , pero para empezar, aquí les haremos un pequeño resumen de la historia del cine en Francia. Como complemento visiten  la pagina de cine de cultura en Francia  y por su puesto la del  Festival de Cannes . Francia inventa el cinematógrafo Los hermanos Lumière inventaron el sistema que permitía reproducir la realidad, mejor incluso que la fotografía. Cuando en 1895, en  París , se puede ver por primera vez una película, ( La llegada de un tren a la estación de la Ciotat ), el resultado es mitigado. El efecto espectacular, desmayos, gritos, miedo, terror, sin embargo, pocos hubieran apostado po...